Aplicación de la investigación cualitativa, como un estilo de investigación con alma crítica, flexible y creativa, para generar impactos en la comunidad
Show simple item record
dc.contributor.author |
Ortigoza, Alcides |
|
dc.date.accessioned |
2014-04-24T13:01:08Z |
|
dc.date.available |
2014-04-24T13:01:08Z |
|
dc.date.issued |
2013-11-29 |
|
dc.identifier.isbn |
9789871896226 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/116132 |
|
dc.description.abstract |
Durante mucho tiempo se ha conocido y realizado solamente investigaciones cuantitativas. Pero en el siglo XIX surgió en EEUU la investigación cualitativa desde la perspectiva sociológica. Con los años, a medida que fue desarrollándose el método, se ha trabajado en la aplicación de mejoras. En el presente ensayo se realizó un informe descriptivo de la investigación cualitativa, exponiendo los aspectos más importantes de este enfoque investigativo, en base a una vasta y selectiva bibliografía referente al tema; con el objeto de presentar los elementos conceptuales y metodológicos básicos que serán aplicados en el momento de optar por una investigación de corte cualitativo, siendo esta una forma peculiar de estudiar el impacto que genera la universidad en la realidad social, y desde una perspectiva holística e “in situ”. |
en |
dc.language.iso |
spa |
en |
dc.publisher |
INPEAU |
en |
dc.title |
Aplicación de la investigación cualitativa, como un estilo de investigación con alma crítica, flexible y creativa, para generar impactos en la comunidad |
en |
dc.type |
Article |
en |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar