LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN LAS UNIVERSIDADES: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE PAGO AL MÉRITO EN LOS CASOS MEXICANO Y ARGENTINO (1993/1999)

DSpace Repository

A- A A+

LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN LAS UNIVERSIDADES: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE PAGO AL MÉRITO EN LOS CASOS MEXICANO Y ARGENTINO (1993/1999)

Show simple item record

dc.contributor.author Arana, Marta
dc.date.accessioned 2012-09-19T17:23:01Z
dc.date.available 2012-09-19T17:23:01Z
dc.date.issued 2000-10-27
dc.identifier.uri http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/25895
dc.description.abstract En el marco de la modernización y reforma del Sistema de Educación Superior, varios países han implementado diferentes modalidades de evaluación institucional como parte de sus respectivas políticas públicas. La experiencia de Estados Unidos es pionera en esta dirección, a partir de 1908 se implementa como forma de evaluar rendimientos y vincularlos a los salarios el mecanismo del “meryt pay” (pago por méritos); más recientes son los casos de España, el de México con el Sistema Nacional de Investigadores (1984), el de Argentina con el Programa de Incentivos (1993) y la experiencia de Brasil y Venezuela. En el presente trabajo tomamos los casos de México y Argentina, haremos una primera aproximación al análisis del Sistema Nacional de Investigadores mexicano y del Programa de Incentivos implementado en Argentina. Se impone la "cultura de la evaluación" donde se destaca la evaluación por pares (peer review). Es necesario destacar que se ha puesto en evidencia qué, más allá de tratarse de Programas que vinculan la producción académica con los salarios, se han puesto en juego bienes simbólicos altamente valorados en las comunidades académicas como es, por ejemplo, el prestigio. Frente al siglo XXI la universidad debe repensar su rol ante la sociedad tomando clara conciencia de los nuevos escenarios en que debe actuar; estos Programas, así como las reformas que en su conjunto se halla inmerso el sistema universitario, han obligado a los académicos a poner a la universidad misma como objeto de análisis y estudio. pt_BR
dc.language.iso spa pt_BR
dc.publisher INPEAU pt_BR
dc.title LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN LAS UNIVERSIDADES: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE PAGO AL MÉRITO EN LOS CASOS MEXICANO Y ARGENTINO (1993/1999) pt_BR
dc.type Article pt_BR


Files in this item

Files Size Format View
Arana_marta.pdf 207.8Kb PDF View/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics

Compartilhar