EL DISEÑO POLITICO DE LOS 90 Y LOS DESAFIOS DE LA GESTION UNIVERSITARIA.

DSpace Repository

A- A A+

EL DISEÑO POLITICO DE LOS 90 Y LOS DESAFIOS DE LA GESTION UNIVERSITARIA.

Show simple item record

dc.contributor.author Corti, Ana M
dc.date.accessioned 2012-09-26T18:27:41Z
dc.date.available 2012-09-26T18:27:41Z
dc.date.issued 2005-12-10
dc.identifier.uri http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/35753
dc.description.abstract La presentación se desarrollará a partir de la descripción de tres ejes condicionantes de la política en educación superior : El quiebre de la idea de progreso unida a la educación en la configuración del contexto socio-económico de los 90 y el cambio educativo La matriz cultural interna que ha impregnado la política universitaria a partir de los modelos de vinculación estado- sistema superior en los últimos 30 años La agenda de problemas del sector y la Ley Superior. Aspectos que se han visto favorecidos y aspectos bloqueados, inhibidos Se parte de entender que las políticas de Educación Superior constituyen un capítulo fundamental en el entramado de políticas sociales globales de un país, ya que ellas determinan una forma particular de distribución social del conocimiento, un sistema particular de producción y una herramienta para restringir o ampliar los niveles culturales de la población, por ende los tres ejes que se describirán constituyen a nuestro entender condicionantes fundamentales en el análisis del futuro de la universidad. pt_BR
dc.language.iso spa pt_BR
dc.publisher INPEAU pt_BR
dc.title EL DISEÑO POLITICO DE LOS 90 Y LOS DESAFIOS DE LA GESTION UNIVERSITARIA. pt_BR
dc.type Article pt_BR


Files in this item

Files Size Format View
CORTI - CONGMARDEL PLATA05.pdf 217.4Kb PDF View/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics

Compartilhar