“ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA UNIVERSITARIA. GESTION DEL CAMBIO”

DSpace Repository

A- A A+

“ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA UNIVERSITARIA. GESTION DEL CAMBIO”

Show simple item record

dc.contributor.author GRECO, CARLOS
dc.date.accessioned 2012-09-26T19:04:43Z
dc.date.available 2012-09-26T19:04:43Z
dc.date.issued 2005-12-10
dc.identifier.uri http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/35770
dc.description.abstract La estructura deseable de una organización, es el resultado de la congruencia entre los factores de contingencia y los parámetros del diseño. Las universidades son estructuras híbridas, que no pueden definirse en la mayoría de los casos ni por ser mecanicistas, puras ni orgánicas puras. Sus estructuras administrativas, en la mayoría han surgido respetando el modelo de la organización pública y en ese sentido, se encuentran muy próximas a las burocracias “mecanicistas”. Pero la dinámica interna de las universidades, suele diferenciarse bastante de la rutina formal-burocrática. Existe en general una gran dispersión del poder; los académicos constituyen una fuente de poder que les confiere capacidad decisional acerca de los problemas curriculares y de selección y promoción de sus pares; a su vez las autoridades de la universidad (que pertenecen al claustro de los docentes) delegan en el personal administrativo la funciones de gerenciamiento de la rutina funcional general, como lo económico, las finanzas, asuntos estudiantiles, etc. Las estructuras colegiadas que existen en las universidades, a sí mismo, permiten diferenciar, la toma de decisión política, de las clásicas burocracias puras. La docencia y la investigación y sus funciones derivadas son tan complejas, interrelacionadas e intangibles que requieren un modelo de organización a nivel institucional pluralista y articulado. Es conveniente considerar que la posibilidad de producir cambios en las instituciones universitarias requiere detenerse en la práctica política y en la práctica administrativa. La primera, representada en la conducción política que define el propósito de transformación o de conservación y la segunda, representada por la dirección organizacional como el procedimiento que facilita la acción política mediante la gestión o estrategia. pt_BR
dc.language.iso spa pt_BR
dc.publisher INPEAU pt_BR
dc.title “ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA UNIVERSITARIA. GESTION DEL CAMBIO” pt_BR
dc.type Article pt_BR


Files in this item

Files Size Format View
GRECO - Organiz ... ersitaria - gestión de.pdf 360.1Kb PDF View/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics

Compartilhar