UNA RESPUESTA POLÍTICO-EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD AL REQUERIMIENTO SOCIAL
Show simple item record
dc.contributor.author |
Aguiar, Diana Irene |
|
dc.date.accessioned |
2012-10-08T17:49:42Z |
|
dc.date.available |
2012-10-08T17:49:42Z |
|
dc.date.issued |
2005-12-10 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/61431 |
|
dc.description.abstract |
La estrecha comunicación intercultural que hoy conecta los espacios crea una menor diferenciación relativa, lo cual apareja tanto factores de crecimiento como situaciones riesgosas que afectan seriamente al Estado moderno. En efecto, como consecuencia de la globalización económica y la revolución tecnológica surgen nuevos desafíos que requieren un rol innovador del Estado. No se trata de una ruptura de un modelo, sino de una evolución superadora que resulte funcional a las nuevas realidades, un Estado capaz de devolver legitimidad a las instituciones y de articular las relaciones sociales promoviendo participación activa de los miembros de la comunidad. Las universidades, en consecuencia, también cambian su rol y toman para sí la función de diseñar su propio perfil, tanto en cuanto al nivel académico deseable, la modalidad de ingreso, etc., como a las relaciones con el mundo de la producción. Es en este sentido que el PEUZO pone énfasis en el bienestar que se logra a través de un desarrollo socioeconómico armónico de la región. Por requerimientos de la zona, precisamente, se implementó el dictado de carreras cortas, en la modalidad de Tecnicaturas, acordes con las necesidades del mercado y las expectativas de la región. |
pt_BR |
dc.language.iso |
spa |
pt_BR |
dc.publisher |
INPEAU |
pt_BR |
dc.title |
UNA RESPUESTA POLÍTICO-EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD AL REQUERIMIENTO SOCIAL |
pt_BR |
dc.type |
Article |
pt_BR |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar