dc.description.abstract |
Este trabajo propone la formulación de una estrategia de desarrollo territorial, generada a partir de la intervención de la universidad, que, partiendo de la caracterización de un espacio definido, pueda resultar en la creación de un ambiente favorable a la generación de empresas de base tecnológica, de característica innovadoras. El espacio objetivo es el Municipio de Chacabuco, en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, con un territorio de 2.290 Km. Cuadrados y 47.000 habitantes. Se efectuará el análisis estableciendo un marco donde confluyen conceptos como globalidad y competencia en escala internacional, herramientas para el desarrollo, y condiciones emergentes de las ventajas competitivas y comparativas que se poseen. La mecánica de trabajo y el objetivo perseguido deben resultar aplicables a municipios con realidades socio productivo semejantes, atendiendo las adecuaciones necesarias, tal que aplicadas en un contexto regional ampliado y en condiciones de consenso, sean posibles de ejecutar en condiciones exitosas. Partiendo de la identificación de los actores económicos y sociales del espacio en cuestión, se cuantificaran las potencialidades existentes realizándose al efecto una tarea de: a) INVESTIGACIÓN Y DIAGNOSTICO, b) PROGRAMA EMPRENDEDOR que incluya: “Formación de Emprendedores” “Apoyo a Productores Establecidos”, “Incubadora de Empresas”, “Centro de Tecnología” , “Oficina de Financiamiento” y c) GESTION Y CONTROL DE LA ESTRATEGIA, constituyendo un Núcleo de Gestión del Desarrollo La formulación de la estrategia planteada, con un enfoque sistémico, permitirá crear un ambiente favorable a la generación de empresas innovadoras, impregnándose de una “cultura emprendedora” donde asumir riesgos apoyados en el trabajo constituya el soporte del nuevo modelo cultural, donde los resultados sean auditados y verificados los efectos. La Universidad al efecto se constituye en motor de la iniciativa, involucrándose, compartiendo la construcción de consensos mínimos necesarios, y poniendo el capital del conocimiento al servicio de un territorio en particular. |
pt_BR |