La elección directa en la UBA ¿Puede aportar alguna solución a la crisis de gobierno? Área Temática: Poder y Gobernabilidad.
Show simple item record
dc.contributor.author |
Mazzola, Carlos |
|
dc.date.accessioned |
2012-10-19T21:30:12Z |
|
dc.date.available |
2012-10-19T21:30:12Z |
|
dc.date.issued |
2007-12-29 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/83164 |
|
dc.description.abstract |
La Universidad de Buenos Aires (UBA) viene atravesando una serie de tensiones y conflictos desde el año 2001; si bien sus causas son históricas y generalizadas, para muchos de sus actores las mismas podrían concentrarse en la problemática del gobierno y la representación de sus miembros en el mismo. En el presente trabajo se realiza un diagnóstico del gobierno de la UBA y se buscan algunas razones de su conflictividad. Se analiza uno de los reclamos del sector estudiantil como posible solución a la problemática, como es el sistema de elección directa. Se intenta pronosticar, a partir del caso de la Universidad Nacional de San Luis, qué podría aportar un cambio electoral en tal sentido frente a la problemática descripta. Se concluye sosteniendo que la fragmentación institucional es la fuente de la problemática de la misma e impacta sobre la autoridad de su gobierno. |
pt_BR |
dc.language.iso |
spa |
pt_BR |
dc.publisher |
INPEAU |
pt_BR |
dc.title |
La elección directa en la UBA ¿Puede aportar alguna solución a la crisis de gobierno? Área Temática: Poder y Gobernabilidad. |
pt_BR |
dc.type |
Article |
pt_BR |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar