MODELO PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS EGRESADOS APLICADO EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNLP
Show simple item record
dc.contributor.author |
Medina, M. |
|
dc.contributor.author |
Irigoyen, S. |
|
dc.contributor.author |
Mosconi, E. |
|
dc.contributor.author |
Rueda, L |
|
dc.contributor.author |
Papel, G |
|
dc.contributor.author |
Coscarelli, N |
|
dc.contributor.author |
Albarracin, S. |
|
dc.contributor.author |
Seara, S |
|
dc.contributor.author |
Lezcano, D. |
|
dc.contributor.author |
Tomas, L |
|
dc.date.accessioned |
2012-10-19T21:35:44Z |
|
dc.date.available |
2012-10-19T21:35:44Z |
|
dc.date.issued |
2007-12-29 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/83175 |
|
dc.description.abstract |
Los estudios de seguimiento de egresados son una herramienta importante para analizar los caminos que siguen los nuevos profesionales, no solo en lo que respecta a su inserción laboral, sino al entorno y contexto en que se desenvuelven. Son también mecanismos poderosos de diagnóstico de la realidad con el potencial de inducir en las instituciones la reflexión sobre sus fines y valores, desde que aportan elementos para analizar las ventajas y desventajas de los diferentes modelos y opciones educativas que permitirán su fortalecimiento o revisión. En ese marco se realizó un estudio experimental de Evaluación y Seguimiento de egresados de la FOLP con el objeto de establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados y empleadores; que permitiera evaluar y retroalimentar al sistema, tanto para la toma de decisiones como para las planificaciones futuras afianzando así el control de calidad del producto y facilitando sus oportunidades en un mercado laboral competitivo. La investigación se enmarcó en la modalidad de proyecto factible y consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo. Se utilizó la combinación de caracteres cualitativos y cuantitativos sobre la base de los principios de consistencia, triangulación y convergencia. Se abordaron los programas de formación desde las perspectivas del resultado y del proceso. Se indagó a partir de todos los sectores involucrados: autoridades, docentes, egresados y empleadores. La información fue recolectada a través de cuestionarios elaborados y validados para garantizar la confiabilidad de los datos. Se trabajó con un nivel de confianza del 95 % y un error máximo del 5 % en las estimaciones. Los resultados permitieron inferir la importancia de la evaluación y seguimiento de los egresados, como así también reforzar los planes y programas de estudio, anticipar y proponer adecuaciones detectando demandas futuras y potenciando la función innovadora y crítica de la Universidad. |
pt_BR |
dc.language.iso |
spa |
pt_BR |
dc.publisher |
INPEAU |
pt_BR |
dc.title |
MODELO PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS EGRESADOS APLICADO EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNLP |
pt_BR |
dc.type |
Article |
pt_BR |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar