INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD. ¿REALIDAD O UTOPIA?
Show simple item record
dc.contributor.author |
Garcia, Vilma del Valle |
|
dc.contributor.author |
Vega, Silvia Susana |
|
dc.date.accessioned |
2012-10-23T18:21:31Z |
|
dc.date.available |
2012-10-23T18:21:31Z |
|
dc.date.issued |
2005-12-10 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/91057 |
|
dc.description.abstract |
La Universidad, desde su concepción, ha sido pensada como la depositaria del saber-poder. A través de los años han cambiado las políticas mundiales y sin embargo esta concepción de diversidad no ha variado. ¿En qué contexto decimos esto? En el sentido de que hoy, la posmodernidad sigue depositando en la universidad este saber-poder, pero no como prestigio del saber, sino como empresa depositaria del poder. Este trabajo se fundamenta en dos ejes: 1) La falta de articulación entre Docencia- Investigación- Extensión, y 2) La necesidad de que la Extensión sea realmente el nexo entre la Universidad y la Sociedad, entendiendo a la Extensión como la función integradora de todas las demás. Esta postura está fundamentada en la idea que la Extensión es el nexo tangible entre Universidad y Sociedad, por eso la necesidad de reconceptulalizar el marco teórico en el que se desarrolla la misma. |
pt_BR |
dc.language.iso |
spa |
pt_BR |
dc.publisher |
INPEAU |
pt_BR |
dc.title |
INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD. ¿REALIDAD O UTOPIA? |
pt_BR |
dc.type |
Article |
pt_BR |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar