Algunas reflexiones.¿Cómo decidir si alguien es un experto o no en el ámbito universitario?
Show simple item record
dc.contributor.author |
Valiente, Stella Maris |
|
dc.date.accessioned |
2012-10-30T19:28:29Z |
|
dc.date.available |
2012-10-30T19:28:29Z |
|
dc.date.issued |
2010-12-08 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/96698 |
|
dc.description.abstract |
La evaluación de pares presenta dificultades porque cada persona es diferente y por lo tanto también sus competencias, pero además no siempre se cuenta con un criterio externo (“gold standard”). Se puede precisar que si un experto es aquel que puede responder correctamente las preguntas, sería fácil determinarlo ya que sólo habría que comparar su respuesta con la correcta. El experto es aquel que responde lo que no se conoce, de allí la importancia de su identificación, sino también, el realizar su seguimiento y control a fin de plantear si es posible “crear” expertos. En este trabajo se describe el método CWS (Cochran –Weiss-Shanteau) y un índice para determinar el nivel que permite separar los expertos de los no expertos y los que están en un rol incorrecto (es decir se evalúa para una experticia y tiene otra). Pero la mayor importancia es que puede ser usado como suplemento de otras aproximaciones como por ejemplo “ social acclamation ”.En el caso de la Investigación Operativa (OR) se requieren competencias profesionales como :matemática , administración de empresas..,y también personales : ser guía, no líder del grupo, saber hacer....El método CWS se convierte en un desafío en la aplicación en esta rama del saber específica. |
pt_BR |
dc.language.iso |
spa |
pt_BR |
dc.publisher |
INPEAU |
pt_BR |
dc.title |
Algunas reflexiones.¿Cómo decidir si alguien es un experto o no en el ámbito universitario? |
pt_BR |
dc.type |
Article |
pt_BR |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar