LA GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE UNIVERSITARIOS
Show simple item record
dc.contributor.author |
Freiria, Jorge E. |
|
dc.date.accessioned |
2012-11-01T17:37:58Z |
|
dc.date.available |
2012-11-01T17:37:58Z |
|
dc.date.issued |
2005-12-10 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/96875 |
|
dc.description.abstract |
La irrupción y desarrollo de las nuevas tecnologías han dado lugar a cambios en todos los niveles de la vida humana, Se comenzó a hablar de la "sociedad de la información”. Las instituciones de educación superior están envueltas en el maremagnun que esto produjo, debiendo satisfacer demandas originadas por las mismas. Hay diferencia entre información y conocimiento. La frase de una alumna: “Se mucho, pero no comprendo nada” sintetiza bien esa situación. Debemos considerar que el acceso informático no garantiza procesos originales de pensamiento. Para convertir la información en conocimiento es necesario contar con una serie de estrategias cognitivas. Pero tampoco basta una “sociedad del conocimiento”. Los requerimientos hacen necesario pensar en una “sociedad del aprendizaje”. Para contribuir a que los seres humanos accedan a la Sociedad del Aprendizaje, la educación superior debe introducir métodos pedagógicos que permitan aprender a aprender, aprender a enseñar y enseñar a aprender. Interesados en la gestión de la enseñanza y el aprendizaje en el nivel de la Educación Superior, hemos desarrollado el concepto y venimos investigando el Pensamiento Creativo, modo de abordaje cognitivo, que funciona como estrategia, dando lugar a la apropiación significativa del saber. Las estrategias cognitivas son útiles y necesarias como métodos para encarar aprendizaje. Nosotros implementamos el estudio y la aplicación del pensamiento creativo dentro de los llamados Programas de Intervención. Consisten en el diseño, organización y aplicación de un conjunto articulado de abordajes pedagógicos y estrategias cognitivas que son volcadas en prácticas aúlicas dedicadas al logro o mejoramiento de la gestión de enseñanza aprendizaje, dando lugar a alumnos y docentes estratégicos. Entendemos que nuestra propuesta puede contribuir en los niveles de enseñanza superior, a establecer la tan deseada sociedad del aprendizaje. |
pt_BR |
dc.language.iso |
spa |
pt_BR |
dc.publisher |
INPEAU |
pt_BR |
dc.title |
LA GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE UNIVERSITARIOS |
pt_BR |
dc.type |
Article |
pt_BR |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar