Abstract:
|
La universidad, inmersa en un contexto de cambios, debe replantear su organización y los valores que promueve, para hacer frente a una serie de desafíos, entre ellos: 1- La mundialización y los nuevos modelos de ciencia, orientados hacia la producción científico-tecnológica (investigación colaborativa precompetitiva); 2- La necesidad de establecer relaciones más efectivas entre ciencia, tecnología, sociedad y producción. Se sostiene que la universidad emprendedora, a partir de la acción de sus propiedades culturales y organizacionales, es la institución que está capacitada para trabajar en red. Las redes son una defensa frente a los corolarios de la mundialización, dado que permiten no sólo la transferencia de tecnología, sino en un nivel cualitativamente superior, la cooperación de grupos de individuos e instituciones con objetivos comunes. Las redes, además, son herramientas aptas para la modernización de las universidades. Se concluye que las redes, con la participación de universidades emprendedoras, son un mecanismo eficaz para promover la articulación entre la academia y empresas, gobiernos, y centros de I+D. |