dc.contributor.author |
Nardi, Romina Inés |
|
dc.date.accessioned |
2015-04-10T11:21:24Z |
|
dc.date.available |
2015-04-10T11:21:24Z |
|
dc.date.issued |
2014-12-05 |
|
dc.identifier.isbn |
978-85-68618-00-4 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/131876 |
|
dc.description.abstract |
El objeto del presente trabajo es analizar las acciones que permitan y faciliten la adquisición de competencias internacionales a la mayor cantidad posible de estudiantes fortaleciendo la democratización y la equidad en esta materia. La internacionalización de la educación superior, en general, alcanza a un número reducido de los miembros de la comunidad educativa y, en este sentido, se buscará establecer mecanismos más abiertos que flexibilicen el proceso. Se analizarán para ello –mediante revisión bibliográfica y análisis de experiencias- dos posibles acciones que la universidad puede emprender ad intra o en forma doméstica, lo que ha dado en llamarse “internacionalización en casa”. Estas dos opciones suponen la posibilidad de alcanzar a mayor número de interesados en participar en acciones de internacionalización, sin alterar gravemente los recursos afectados a la misma. |
pt_BR |
dc.language.iso |
spa |
pt_BR |
dc.publisher |
INPEAU |
pt_BR |
dc.subject |
Internacionalización, democratización, currículum, movilidad, virtualidad. |
pt_BR |
dc.title |
ESTRATEGIAS PARA DEMOCRATIZAR LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
pt_BR |
dc.type |
Article |
pt_BR |