dc.description.abstract |
El creciente desarrollo e incorporación que en los últimos años han experimentado las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en el seno de la educación superior, es un hecho insoslayable y una cuestión primordial en la agenda de las políticas para este nivel de enseñanza. La nueva cultura de la información y la explosión de conocimientos obligan a fortalecer la capacidad para procesar, organizar, distribuir el flujo de las informaciones científicas y tecnológicas. Esto supone por una parte, la necesidad de reformar el curriculum universitario a fin de mejorar las competencias cognitivas básicas tales como: aprender a aprender, aprender a procesar información, aprender a aplicar los conocimientos en la resolución de problemas y; por otra parte, los profesores deben adquirir nuevos conocimientos y, por ende, nuevas funciones, tareas y competencias para la enseñanza. El crecimiento exponencial de las ofertas de enseñanza a distancia por Internet ha creado un nuevo horizonte institucional donde coexistirán enseñanza virtual y presencial. El objetivo de nuestra presentación es caracterizar las principales políticas y programas que en los últimos años se diseñaron e implementaron para afrontar la digitalización de la enseñanza superior en una universidad tradicional, masiva y diversa como la Universidad de Buenos Aires. |
pt_BR |