“LA EDUCACIÓN DISRUPTIVA EN EL INSTITUTO DE CRIMINALÍSTICA”

DSpace Repository

A- A A+

“LA EDUCACIÓN DISRUPTIVA EN EL INSTITUTO DE CRIMINALÍSTICA”

Show simple item record

dc.contributor.author Silvero, Mirtha Alfonso de
dc.date.accessioned 2019-11-26T12:28:51Z
dc.date.available 2019-11-26T12:28:51Z
dc.date.issued 2019-11-27
dc.identifier.isbn 978-85-68618-07-3
dc.identifier.uri https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/201770
dc.description.abstract El objetivo de esta investigación cuantitativa de un nivel descriptivo _ no experimental fue la de describir las características del modelo de educación disruptiva conocida por los estudiantes del último año y docentes en el “Instituto de Criminalística” del ISEPOL durante los meses de abril a julio de 2019. El método de recolección de datos fue la encuesta aplicada en un solo momento. El nivel de conocimiento de los elementos de la WEB 2.0 que poseen los docentes y alumnos, se puede afirmar que ambos grupos tienen un conocimiento básico, en un mayor porcentaje tienen más conocimientos el grupo de estudiantes. Los estudiantes de la carrera de grado de criminalística del ISEPOL están inmersos en el uso de los medios tecnológicos que caracteriza a la educación disruptiva, y que ofrece grandes ventajas por la peculiaridad de las capacidades requeridas en esta etapa de formación, mientras que los docentes, en base a la encuesta realizada, siguen utilizando el modelo de educación tradicional. pt_BR
dc.language.iso spa pt_BR
dc.publisher INPEAU/UFSC pt_BR
dc.title “LA EDUCACIÓN DISRUPTIVA EN EL INSTITUTO DE CRIMINALÍSTICA” pt_BR
dc.type Article pt_BR


Files in this item

Files Size Format View
104_00716.pdf 1.117Mb PDF View/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics

Compartilhar