dc.description.abstract |
Durante la presente década se ha intensificado la educación experimental de ciencias, en forma integrada con tecnologías digitales, desarrollos ingenieriles y algoritmos matemáticos, que constituyen la Educación STEM (Science, Technology, Engineering ,Mathematics). Este concepto de educación ha tenido, como consecuencia, una repercusión trascendente en la comunidad de docentes de ciencias y en la pedagogía practicada. Este cambio cultural requiere que los docentes profundicen su desarrollo profesional, a los efectos de incorporar en un el Aula – Laboratorio nuevos recursos didácticos. Todo ello implica introducir un cambio en la metodología de trabajo, en la adquisición de nuevos conocimientos y en las prácticas experimentales.
Con el objeto de llevar a cabo este cambio, se ha planificado, como estrategia básica, el desarrollo de Unidades Didácticas cuya estructura difiere de la exposición experta del docente y de la exposición de los textos de libros corrientes y en Internet.
Las Unidades Didácticas desarrolladas cubren los temas curriculares de ciencias físicas, químicas y biológicas de carreras universitarias de ciencias e ingeniería. La estructura cuenta con una organización pedagógica de experiencias centrada en el alumno para que trabaje con sus manos y su mente (pensamiento visible). |
pt_BR |