Abstract:
|
La globalización y los rápidos cambios en el mundo del trabajo, mucho más luego de la pandemia, exigen la formación de competencias distintas a las disciplinares, que permitan hacer frente a las nuevas exigencias del mundo del trabajo, favoreciendo la empleabilidad. En este artículo, se presentan resultados respecto de las representaciones compartidas sobre el rol del liderazgo, una competencia psicosocial y de gestión central en el nuevo escenario. Los mismos surgen de 3 investigaciones: a) un estudio efectuado en Paraguay con 3 muestras (ingenieros graduados 2006-20141, responsables empresariales y de universidades), b) una investigación efectuada en Argentina, en 4 Facultades de la UNCuyo con doctores, profesores y administrativos; c) un grupo de estudiantes y graduados argentinos que participaban de programas de Internacionalización en Francia. Las tres investigaciones remiten a la Calidad de la formación universitaria en su articulación con el mundo laboral; las tres develan carencias de los sistemas de formación. La metodología fue cuanti-cualitativa. Los resultados muestran: a) la escasa importancia acordada a la variable abordada; más marcada en los grupos que proceden de las ciencias blandas; b) las convergencias y divergencias intra e intergrupos; c) los reclamos dirigidos a la universidad de cara a los desafíos del futuro. |