Abstract:
|
A partir de los años noventa las universidades argentinas debieron enfrentar un nuevo paradigma político basado en el impulso a la competitividad y diferenciación de las instituciones de educación superior donde el eje fue el financiamiento público ligado a compromisos de calidad y eficiencia. En este contexto, las reformas financieras de la educación propiciaron la asignación de recursos por parte del estado de acuerdo a objetivos específicos, a través de mecanismos contractuales y la diversificación de las fuentes de financiamiento a cargo de las universidades. Desde la perspectiva de la Teoría del Nuevo Institucionalismo se buscará determinar las características institucionales que permiten comprender y analizar el compartimento organizacional de la Universidad Nacional de Córdoba frente a este nuevo esquema de financiamiento del Gobierno Nacional, tomando para su análisis FOMEC, programa trascendental en la vida de las universidades argentinas, debido a que su modo competitivo para acceder a los fondos nunca había sido utilizado para financiar cuestiones relacionadas a la mejora de la calidad de la enseñanza o procesos de reforma. |