LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ARGENTINA DEL NUEVO MILENIO

DSpace Repository

A- A A+

LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ARGENTINA DEL NUEVO MILENIO

Show simple item record

dc.contributor.author Lestón, Ana María
dc.date.accessioned 2012-10-23T19:38:28Z
dc.date.available 2012-10-23T19:38:28Z
dc.date.issued 2010-12-08
dc.identifier.uri http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/91185
dc.description.abstract Este trabajo, es una síntesis de lo que se ha investigado para uno de los capítulos de la Tesis de Maestría en Educación, con orientación en Filosofía e Historia Social de la Educación, Facultad de Ciencias Humanas, de la UNICEN, Tandil. Se abordará la temática referida a la formación docente, desde la concepción freireana, ya que la misma implica una reflexión crítica acerca de los fundamentos de una práctica pedagógica comprometida y responsable frente a las demandas de la sociedad actual. Al referirse a la “calidad educativa”, se debiera tener como punto de partida, tanto en los institutos superiores de formación docente, así como en las universidades, el concepto de que “ser docente” no solamente es transmitir conocimiento acerca de áreas y/o disciplinas específicas (lo cual es importante), sino que el acento debiera estar en que “es un profesional crítico, reflexivo e investigador” respecto a su tarea de enseñar. Por “enseñar”, se entenderá entonces: “Formar al futuro docente en la tarea de educar, aprendiendo a ser guía y orientador del alumno, haciendo que éste sea artífice de su propio saber”. El presente trabajo, constará de tres instancias a saber : a.- Una breve reflexión sobre el concepto de institución y en especial, la escuela como institución escolar. b.- Una reflexión sobre el ser docente, teniendo a Freire como principal referente, en este ítem, se hará una comparación entre el pensamiento freireano y la concepción que Durkheim plantea respecto del rol docente. c.- Finalmente, siguiendo lo planteado por Freire en el concepto de la autonomía docente, se reflexionará sobre las características que debiera tener el docente dialógico, considerando esta forma de ejercer la docencia, como la más adecuada para la enseñanza, respetando e incentivando la educación en un marco de libertad responsable y conciente, tanto por parte del profesor como del alumno. pt_BR
dc.language.iso spa pt_BR
dc.publisher INPEAU pt_BR
dc.title LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ARGENTINA DEL NUEVO MILENIO pt_BR
dc.type Article pt_BR


Files in this item

Files Size Format View
LESTON.pdf 98.28Kb PDF Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics

Compartilhar