Abstract:
|
El sistema educativo tiene una visión limitada de la docencia, donde la formación de las personas tiende a una educación formal, rígida y gestionada únicamente dentro de las instituciones y por los profesionales que trabajan en dicho sistema. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación crecen de manera tan acelerada que es imposible pensar en una sociedad sin su influencia. Las instituciones formativas, ante los procesos de transformación tecnológicos, deben diseñar políticas y estrategias para afrontar el reto que involucra la generación y manejo de la información-conocimiento, adquiriendo recursos e infraestructura, accediendo a tecnología óptima y propiciando la educación a distancia, bajo entornos virtuales. Este trabajo está orientado a detectar las competencias adquiridas mediante la incorporación de entornos virtuales de aprendizaje en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la cátedra Informática Educativa, de la carrera de Profesorado en Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. La Universidad, se involucra en este desafío con éxito; utilizando tecnologías de vanguardia para generar nuevos espacios para la gestión educativa, para especificar nuevos mecanismos para comunicar y producir el saber y para desarrollar nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje, formando profesionales competentes en el área de la informática. |